La historia de España, según Pérez-Reverte
Bulevar 21/03/2019 08:00 am         


Por Karina Sainz Borgo: Arturo Pérez-Reverte llega a las librerías esta semana con una historia de España



Karina Sainz Borgo

Arturo Pérez-Reverte llega a las librerías esta semana con Una historia de España (Alfaguara), un volumen que reúne los 91 episodios que el escritor, periodista y Académico de la Lengua publicó durante cuatro años en su columna Patente de Corso, en el dominical XL Semanal, desde 2013 hasta 2017, y que tenían por objeto ofrecer una mirada distinta del que se ha tenido -por desconocimiento o acaso por su uso interesado- sobre los hechos más importantes que configuran el pasado español.

Pérez-Reverte comenzó ese ciclo dedicado sistemáticamente al pasado -es importante saber que el escritor mantiene Patente de Corso, desde 1991-, en un momento en el que algunos historiadores, pero también personajes públicos y líderes políticos, comenzaron a hacer un uso interesado de la historia -repartiéndola entre bandos: buenos contra malos o rojos contra fachas- y que apuntaba en una dirección: propiciar la confusión, cuando no el olvido o directamente la mentira, sobre aquellos hechos que definen una herencia común entre todos los ciudadanos. 

De ahí que Arturo Pérez-Reverte decidiera dar un paso al frente, no para sustituir a los historiadores, como explica él mismo en el libro, sino para esclarecer y arrojar lucidez sobre un pasado cada vez más enfangado desde el presente. En este libro, Pérez-Reverte no sólo coloca en su sitio a los zafios, a los que se hacen los confundidos o intentan usar episodios de la historia de España para medrar, sino también para sembrar la curiosidad y aportar una visión compleja. No era su intención principal, pero lo consigue. «Una historia de España está escrita con la misma mirada con que escribo novelas y artículos; no la elegí yo, sino que es resultado de todas esas cosas: la visión, ácida más a menudo que dulce, de quien, como dice un personaje de una de mis novelas, sabe que ser lúcido en España aparejó siempre mucha amargura, mucha soledad y mucha desesperanza.», ha dicho él sobre un libro que se explica por sí mismo. 

Cada uno de estos 91 textos busca acercar la historia a quienes la desconocen, sean los estudiantes o los más jóvenes, pero también habla a aquellos que quieran adentrarse en una visión desprejuiciada del pasado español. En estas páginas, Pérez-Reverte consigue iluminar las paradojas, así como relativizar complejos históricos que durante años se han asumido como ciertos y que alimentan el cainismo como único relato colectivo. Pérez-Reverte ofrece muchos más, bastantes más, que hunden sus raíces en el repertorio de la dignidad y lo humano.

Tomada de Vozpópuli





VISITA NUESTRAS REDES SOCIALES
© 2025 EnElTapete.com Derechos Reservados