Señor Bolero
Bulevar 06/01/2021 08:00 am         


La muerte del compositor y cantante mexicano, Armando Manzanero, constituye una sensible baja para la música latinoamericana.



En los años setenta el bolero (la clásica expresión amorosa latinoamericana) conoció un nuevo esplendor con las composiciones y la voz discreta del pianista yucateco Armando Manzanero. Entonces se hicieron frecuentes sus visitas a Venezuela para los espacios estelares de la televisión, a celebraciones del “Día de los enamorados” y selectos conciertos familiares. Un día en el restaurant “Jaime Vivas” en Sabana Grande donde solía degustar el “hígado encebollado” lo que según decía era uno de sus platos favoritos en las giras continentales, pudimos conversar con el cantante de moda.

Explicaba su temprano interés por el bolero, el género más popular en Yucatán y Veracruz por su cercanía geográfica y cultural con la vecina isla y apuntalada en el prestigio de la pianística cubana. De esta manera se hizo pianista y compositor de boleros que junto con el azúcar eran los principales productos de exportación cubana. Recordaba de allí su interés por los famosos boleristas de la época, mucho mayor de lo que para él despertaban los intérpretes de las rancheras con mariachis propios del resto del país. ¿Has estado en Cuba? le pregunté; “no” me respondió; ¿pero te gustaría cantar en La Habana? entonces guardo silencio y triste comentó: “claro que me gustaría hacerlo, es como un sueño que algún día se hará realidad, cuando cambien las cosas políticas”. El 15 de julio del 2018 en el histórico Malecón habanero, junto a la célebre Omara Portuondo, vio cumplido su viejo sueño, en lo que sin duda fue un memorable concierto en honor al piano y la voz inconfundible del gran bolerista. Junto al retozo de las olas, Manzanero interpreto sus boleros y seguramente el que tanto le gusta y que dice: “parece que fue ayer”...

Días después de cumplir sus 85 años y de la inauguración del museo “Casa Manzanero” en Yucatán, el 28 de diciembre, el reconocido creador falleció como consecuencia de complicaciones del Covid-19. Todo “parece que fue ayer”.

Globovisión. 







VISITA NUESTRAS REDES SOCIALES
© 2025 EnElTapete.com Derechos Reservados